The 200th Anniversary
Latest updates
- Apostolic Letter Admirabile Signum of the Holy Father Francis on the meaning and importance of the Nativity Scene, 01.12.2019
- LCWR Assembly 2019, Scottsdale, Arizona
- PUENTE LATINOAMERICANO MEX-GUATEMALA/ ColPaPe SMR Nov 2018 - Enero 2019
- BOLETIN INFORMATIVO SMR ITALIA/ESPAÑA ENERO 2019
- Puente Latinoamericano: celebrando los 200 años de Emilia de Oultremont
- Visita General ColPaPe 2017
- 11th OCTOBER 1818 – 11th OCTOBER 2018 I consider it a special gift of God to celebrate the 200th anniversary of the birth of Our Mother Foundress, whilst preparing our 2019 General Chapter.
- Mi experiencia en Casa Betannia: ...fue la primera vez que tuve un contacto tan cercano con la realidad tan dura que afronta la gente en diversas partes del planeta, que hacen crecer a cualquiera como persona...
- VOLUNTARIADO SMR - PROYECTO CASA BETANIA 2018, LA ENSENADA: ...Me siento afortunada de haber podido participar en este proyecto...
- MY EXPERIENCE FOR TWO WEEKS IN CASA BETANIA WITH VOLUNTARANS
![]() |
![]() |
Vocations | SMR Projects |
Pray with us
THOUGHT OF THE DAY
Mother Mary of Jesus
Mother Mary of Jesus
- We must live in the presence of God; then all we undertake will be for His glory, the salvation of souls and our own sanctification.1
Sisters of Marie Reparatrice - General House - Rome | ||
LA IGLESIA NOS INVITA A COMPARTIR
EL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
Y
EL 500 ANIVERSARIO
DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS
… “La prioridad de todo consagrad@ debe seguir siendo Dios y potenciar el primado de Dios en su vida. Sin duda esta es también la más acuciante tarea de la Iglesia en la hora presente y siempre. En el Año de la Vida Consagrada proclamado por el papa Francisco para toda la Iglesia y dentro del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús.
… “Dios ha de ser el centro de la vida, como una presencia fiel y constante que llena de sentido y proyecta hacia delante todas las situaciones vitales”. El arzobispo compostelano indica, además, que “la vida consagrada en la Iglesia es una verdadera riqueza, adornada de tantos carismas y de tantas realidades vividas con pasión por hombres y mujeres, no solamente en el pasado, sino también en el presente. Es una realidad dinámica y, por tanto, siempre necesitada de ser renovada a la luz del Evangelio, de la Iglesia y del mundo”.
En el Año de la Vida Consagrada y del Año Teresiano,se nos ofrece como clave para interpretar la vida contemplativa esta frase de Santa Teresa de Jesús: “Sólo Dios basta”[1]. Se trata de “saborear” de nuevo con vosotros sus palabras, ya que ella misma se encargó de definir sus obras como “cosa sabrosa”[2]. Palabras que nos conducen a lo determinante de vuestra vida: ¡Sólo Dios! Como nos dice el Papa Francisco: “Estamos llamados a experimentar y demostrar que Dios es capaz de colmar nuestros corazones y hacernos felices, sin necesidad de buscar nuestra felicidad en otro lado”[3].
Peregrinamos en la barca de la Iglesia que es misterio y alegría evangélica. La alegría cristiana se asienta en la fe en el Dios Trinitario que nos ama y por este amor nos sentimos segur@s y gozos@s, y afrontamos las dificultades de la vida. La Iglesia ha de hablar de Dios.
En efecto, en lo que a Dios se refiere, hay un saber humano, que es más bien un no saber, y que, con frecuencia, nos aparta de la verdad y de la humildad, para entregarnos a la vanidad de nuestros ídolos y a la soberbia de nuestras ideologías. Y hay un saber que viene de la contemplación que sólo el Espíritu de Dios puede dar[5]. Para saber de Dios necesitamos que Él nos dé ojos nuevos, mirada nueva, comprensión nueva para ponerlo en el centro de nuestra vida.
¿Dios en el centro de la vida… de nuestras vidas?
Tod@s hemos soñado alguna vez que las cosas puedan funcionar de otra manera, pensando en una vida diferente que supere las tonalidades grises de cada día. Esta es la manera, en principio, de entrar en contacto con nuestro anhelo de infinito: una esperanza de ir siempre más allá que nos dinamiza y orienta hacia esa fuente de vida a la que somos invitados desde dentro, sin caer en la tentación de “buscar más allá de nuestro horizonte familiar medios de redención para nuestro mundo irredento”[6]. Dios ha de ser el centro de la vida, como una presencia fiel y constante que llena de sentido y proyecta hacia delante todas las situaciones vitales. “Es tan urgente que la pregunta sobre Dios vuelve a colocarse en el centro. Por supuesto, no se trata de un Dios que de alguna manera existe,sino de un Dios que nos conoce, que nos habla y que nos incumbe”[7].
Santa Teresa decía a sus monjas que “entre los pucheros anda el Señor ayudándoos en lo interior y exterior”[8] y no sólo cuando se reúnen para rezar, porque “el verdadero amante en toda parte ama y siempre se acuerda del amado”[9]. Los “pucheros” representan todas nuestras tareas de cada día, por nimias y tediosas que parezcan y que, por eso mismo, a veces, muchas veces, dejamos de amar. Se nos puede olvidar con frecuencia que somos“Buscadores de Dios”.
La prioridad de todo consagrad@ debe seguir siendo Dios y potenciar el primado de Dios en su vida. Sin duda esta es también la más acuciante tarea de la Iglesia en la hora presente y siempre. Benedicto XVI definió vuestra identidad con una de las más bellas y profundas definiciones de los consagrados:“sois por vocación buscadores de Dios”… “En efecto, la vida consagrada, desde sus orígenes, se ha caracterizado por su sed de Dios: quaerere Deum. Por tanto, vuestro anhelo primero y supremo debe ser testimoniar que es necesario escuchar y amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas, antes que a cualquier otra persona o cosa”.
La expresión “búsqueda” conlleva además dinamismo y tensión en el modo de entender y vivir la relación con Dios. Se trata de recorrer un camino. La búsqueda de Dios por parte del consagrado no termina nunca. Ocupa toda la vida.
“¿Qué espero en particular de este Año de gracia de la Vida Consagrada?”, se pregunta al Papa Francisco, y también nosotros nos hemos de preguntar: ¿Qué cabe esperar de la Vida Consagrada? La vida Consagrada en la Iglesia es una verdadera riqueza, adornada de tantos carismas y de tantas realidades vividas con pasión por hombres y mujeres, no solamente en el pasado, sino también en el presente. Es una realidad dinámica y, por tanto, siempre necesitada de ser renovada a la luz del Evangelio, de nuestras Constituciones, de la Iglesia y del mundo…
Sigamos pidiendo también nosotras unas por otras a“María Reparadora” y a la beata “Mª de Jesús” que nos acompañen cada día con su presencia, silencio, humildad, pobreza de corazón y oración de la Vida y en la vida”, por tod@s los Consagrad@s, para que sigamos sirviendo a la Misión, sirviendo y trabajando por dar vida entre los pobres y marginados de la tierra, no sólo, por mantener las Congregaciones.
“En Tiempos Recios Amigos Fuertes de Dios"
“Con teresa a la luz de Cristo”
“Ya es tiempo de Caminar”
Queridas HH: Por vuestras llamadas telefónicas hemos visto el interés con que habéis seguido, a través de los medios, los eventos del encuentro de jóvenes europeos en Ávila.
El Encuentro arrancó el miércoles 5 de agosto, por la noche, animado bajo el lema: “En tiempos
Recios, Amigos fuertes de Dios “.
Todo estaba a punto para la acogida, pues se habían seleccionado con cuidado cada uno de los recintos para espacios lúdicos, talleres, catequesis, celebraciones y vigilias. Se llenaron todos los colegios y polideportivos, como un gran regalo, tanto para la ciudad como para todos los peregrinos.
momentos puntuales, en la logística y acompañamiento a diferentes lugares, según el itinerario del Día. La dinámica del encuentro giró en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús, con el objetivo de darla a conocer, conocer también los lugares que habitó en Ávila, y su importancia en la vida de la Iglesia. Vida. A esta obra se le dedicó una jornada centrada en el acercamiento a Santa Teresa, su mensaje y como llevarlo a la vida hoy´. Camino de Perfección- Se trató de conocer a la Santa en su contexto visitando los lugares teresianos de la ciudad. festivales, musicales conciertos de músicos católico contemporáneo.
El escenario principal del evento en el que tuvieron lugar las actuaciones musicales, la ceremonia de acogida, así como la Vigilia de oración en la víspera de la clausura y la eucaristía final, estaba ubicada en la explanada del Centro Lienzo Norte, teniendo como telón de fondo la muralla iluminada.
Ya de noche comenzó el encuentro con el Musical sobre la vida de Santa Teresa:
”Para Vos Nací’. Más de 150 artistas escenificaron el festival. Según destacan los organizadores, aunque son innumerables las representaciones artísticas sobre la santa abulense, nunca antes se había contado su historia cantando.
El autor de la composición musical y coordinador de la obra es Rogelio Cavado. El compositor y cantautor decía: “Esta obra ha conseguido transformarme por completo el corazón”…“Yo conocía a Teresa por su obra, pero acercarme a su figura a través de la música es un auténticoregalazo”. Se trata de una mirada joven, fresca, actual sobre la vida de Santa Teresa, en diálogo constante entre el siglo XVI y el siglo XXI",explican los impulsores de la obra, del Carmelo Descalzo.
LOS FRUTOS DEL ENCUENTRO:
Unos maduros, sociables, coherentes, disponibles sensibles al dolor de los más próximos y también de la humanidad; jóvenes entregados, trabajadores; jóvenes que luchan por la realización de sus sueños y los de los demás. Amán lo próximo y lo distante. Muchos viven el valor de la fe;
creyentes.
Estos jóvenes viven solo de lo inmediato-el aquí y ahora – valoran su persona y lo que se relaciona con ellas; aman la libertad no les interesa los valores absolutos, ni las normas fijas; sus comportamientos y forma de vida está muy ligada al mundo de los adultos; por lo que, hoy, el relativismo e individualismo de la sociedad en general tienen consecuencias para ellos por la ausencia de valores fundamentales que enriquecen la vida. Estos jóvenes viven preocupados de sí mismos, de su entorno cercano: familia, salud amigos; también les preocupa el futuro después de sus estudios. Su interés se centra en lo que les da seguridad y Bienestar. De ahí el poco interés por la religión los problemas sociales y faltas de compromiso solidario.
Al encuentro llegaron jóvenes de las dos características que acabamos de señalar. Lo bueno es que todos ellos son realistas y duros consigo mismo, reconocen la tendencia a ser egoístas, consumistas y dependientes; pero ¡Atención! Echan de menos y desean les miremos con benevolencia y comprensión (En expresión de Teresa podemos decir que los tiempos que corremos son “Tiempos recios” para ellos”) a los adultos nos piden un trato cercano, cariñoso, afable, de compromiso, de fidelidad, de aceptación sin juicios ni condenas.
Este fue el reto del encuentro y nuestro reto en la pastoral; porque no podemos seguir pidiéndoles a los jóvenes ni a los niños que sean como nosotros creemos “deberían ser”, sino acompañarlos desde lo que son y como están, para ayudarles a conocerse a sí mismos, a superar traumas, a discernir las falsas ofertas de felicidad y orientarlos a la persona viva de Jesús y su evangelio, como sentido de vida y fuente de felicidad, desde ya... “Solo Dios basta”. Esta es la experiencia de Teresa
Muchos jóvenes, sin experiencia de fe, han venido invitados e influidos por jóvenes seguidores de ellos y los jóvenes voluntarios de Ávila han evangelizado a los más débiles en la fe con el testimonio vivo de ser “Amigos Fuertes de Dios”. De su mano y de la mano de Teresa han hecho un gran camino de encuentro entre ellos, con Jesús y la fraternidad Universal.
Jesús, comprometidos en sus parroquias y en otros ámbitos;
Hoy, con alegría, podemos decir: “Hay esperanza, porque sigue habiendo jóvenes dispuestos a entregarse del todo a cualquier vocación de servicio a la vida (si tienen la posibilidad de recibir “el primer anuncio” y de ser acompañados en su proceso personal. Este es el sentir de los organizadores del evento.
El mensaje del Encuentro para nosotros, los adultos, es que necesitamos ojos limpios para acercarnos a los jóvenes y creer en ellos(creer en los comprometidos y en los alejados e indiferentes)
El Objetivo del encuentro se ha cumplido: Seguir la huellas de Jesús en la vida de Teresa “.Conocer a Teresa., abrir el corazón a los demás grupos de jóvenes”.
El mensaje de la vida de Teresa es universal y actual (todos lo podemos hacer vida en todos los tiempos) Se trata de conocerse a sí mismo y al Dios de la vida que nos habita: el amigo del alma y fuente de alegría que da sentido a la vida, y nos lleva a valorarnos como seres entrañables portadores de un gran tesoro que nos da la capacidad de amor sin medida.
Estos días de encuentro, el mensaje de la vida Teresa de Jesús (“la monja andariega”, incansable a pesar de su delicada salud) les ha llegado de muchas maneras en cada etapa de su vida:
-Teresa la jovencita rebelde, soñadora de ilusiones.
-La joven huérfana de madre (Ante el desamparo buscó refugio y seguridad en
María).
- Teresa la buscadora innata.
- Teresa de Jesús la que vive la humildad como andar en verdad. La habitada por grandes y nobles deseos, que la prepararon para grandes empresas y llevarlas adelante sin escatimar esfuerzos: “Darnos del todo, sin hacernos partes” decía a sus monjas
- Mujer de Amor verdadero. La experiencia de Teresa parte de la experiencia viva del amor humano. Ella se propuso hacer de sus conventos “Colegios de Cristo”: donde todas “se han de amar, todas se han de querer, todas se han de ayudar.
En el encuentro todos los asistentes han podido contemplar y admirar a Teresa como una mujer fuerte, afable, sináptica, determina porque tenía claro lo que quería hacer de su vida, por eso no pactó con la superficialidad ni la mediocridad. Los jóvenes captan muy bien estos valores como interpelantes para su vida en proceso de crecimiento.
Esta semblanza de Teresa, como “Fuerza evangelizadora” ha sido acogida por los jóvenes como un ideal hecho de carencias superadas, y valores humanos y religiosos que tocan sus vidas, las puede llenar de sentido y hacer de ellas lo que Dios quiere para sus hijos. Teresa también ha sido presentada como formadora de voluntad y carácter,valores muy necesario para los jóvenes de hoy.
En este Encuentro, los jóvenes han valorado el haber sido puestos ante lo que es esencial en la vida de toda persona para crecer como tal y como posibilidad de encuentro con el Dios de Jesús, Amigo, y Señor de la Vida y de la muerte, en el que nos podemos abandonar confiados, y ante el horizonte de la vida repetirle con esperanza y amor:
“Vuestra soy para Vos nací
¿Qué mandáis hacer de mí?
NUESTRAS HERMANAS DE SAN ADRIAN NOS COMPARTEN…
El viernes 12 de junio, como todos los años, el grupo de solidaridad celebró la "Cena Solidaria" en el local de la parroquia de Miribilla, a la que asistieron miembros de toda la Unidad Pastoral San Adrián y San Luis Beltrán, junto con Sta. María Josefa. La cena fue un encuentro festivo y solidario, cuya recaudación —770 euros— va orientada a colaborar con un centro de discapacitados en la República del Congo, que la diócesis de Bizkaia tiene a su cargo (proyecto Kilima) en Likasi. Igualmente estos recursos, también se orientan, a través de Cáritas, a cubrir necesidades en nuestros barrios. Lo más importante de este encuentro es que todos salimos más sensibilizados y comprometidos en esta tarea. Esta cena es un acto más en las campañas que "Solidaridad" realiza a lo largo del año a las que estáis siempre invitados. |
||